Esto es todo lo que tiene que pasar para que una persona viva en una vivienda pública
El Ayuntamiento, a través del IMHAB, trabaja intensamente para aumentar el parque público y para conseguir que personas como Sílvia puedan vivir de alquiler a un precio asequible y en una vivienda de calidad. ¿Pero qué tiene que pasar para que Sílvia estrene piso?
Para que personas como Sílvia puedan acceder a una vivienda digna y asequible, el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación (IMHAB), impulsa nuevas promociones de vivienda pública con criterios de sostenibilidad y calidad. Son proyectos pensados no solo para ampliar el parque de vivienda protegida, sino también para ofrecer una alternativa real y estable a las dificultades del mercado privado.
El camino para hacer realidad estos pisos empieza mucho antes de que se inicien los trabajos de construcción en el solar. Primero, hay que identificar y preparar suelo público donde se pueda construir. Una vez definido qué se hará, se encarga un proyecto arquitectónico que no solo cumpla los estándares de calidad, sino que esté alineado con los retos actuales: eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de emisiones. En este proceso, a menudo se suman instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que confían y dan apoyo financiero a este modelo de vivienda protegida.
Cuando empiezan las obras, la construcción se vigila de cerca. El objetivo: garantizar que cada detalle cumpla con los criterios técnicos, ambientales y sociales marcados, para que cada piso entregado sea una pieza más de un proyecto pensado desde el servicio público y para las personas. Detrás de una persona que acaba de estrenar un piso público se encuentra un gran esfuerzo en planificación, coordinación técnica, gestión urbanística y colaboración institucional esencial para hacerlo posible.
Proceso de adjudicación y entrega de llaves
Una vez finalizadas las obras, se inicia el proceso habitual de adjudicación de viviendas, al cual pueden acceder las personas que cumplan una serie de requisitos generales:
- Estar inscrito en el Registro de Solicitantes de Vivienda con protección oficial de la ciudad de Barcelona.
- Estar empadronado en Barcelona.
- Ser mayor de edad (o menor emancipado).
- No tener ninguna vivienda en propiedad (ningún miembro de la unidad de convivencia).
- Demostrar unos ingresos mínimos y no superar los ingresos máximos, que pueden variar según la promoción.
El proceso consta de varias fases y culmina con la publicación de la resolución definitiva, que incluye la lista de personas admitidas para optar a una de las viviendas. A continuación, se lleva a cabo un sorteo público ante notario para determinar las listas de personas adjudicatarias. Finalmente, después de la presentación de la documentación pertinente, se celebra el acto institucional de entrega de llaves y se hace efectivo el traspaso de las viviendas a los nuevos propietarios.
Una apuesta a largo plazo
Este proceso, con acciones enmarcadas en el Pla Viure, comporta un esfuerzo a largo plazo que da como resultado una apuesta por un parque de vivienda pública más robusto, moderno y adaptado a las necesidades reales de la población.
Se consolida así una política de vivienda centrada en el derecho a vivir dignamente, con el apoyo de mecanismos europeos de financiación y una apuesta firme por el urbanismo social y sostenible.